Crédito: Estuaries and Coasts (2025). DOI: 10.1007/s12237-025-01537-w
Un reciente estudio de la Universidad de Tasmania ha revelado que más de la mitad del sistema de humedales más grande de Tasmania, ubicado en el río kanamaluka / Tamar, ha desaparecido desde la llegada de los europeos. Publicado en la revista Estuaries and Coasts y presentado en el Foro Tamar el 23 de octubre, la investigación indica que se han perdido 1.157 hectáreas de humedales en el estuario del Tamar, lo que (…)
Els articles més recents
-
El 52% de los humedales del río Tamar en Tasmania desapareció desde la colonización
25 d’octubre, per LaRepublica.es -
Queensland: Nuevas reservas no detienen la destrucción de bosques
25 d’octubre, per LaRepublica.esEl gobierno de Queensland ha celebrado la creación de nuevos parques nacionales, con el premier David Crisafulli afirmando que es hora de «tomarse en serio» y ser «ambiciosos» en la protección de la naturaleza. Sin embargo, esta afirmación no se sostiene ante el análisis de la realidad ambiental de la región. A pesar de las promesas de conservación durante décadas, Queensland se mantiene como un punto crítico a nivel global en la destrucción de bosques y vegetación nativa.
Un estudio (…) -
Japón lanza el HTV-X, su nuevo carguero espacial hacia la Estación Espacial Internacional
25 d’octubre, per LaRepublica.esEl lanzamiento del HTV-X: un nuevo capítulo en la exploración espacial japonesa
El nuevo vehículo de carga HTV-X de Japón está a punto de realizar su primera misión hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) el 25 de octubre. Este moderno aparato, diseñado para el transporte de suministros y experimentos científicos, despegará a bordo de un cohete H3 desde el Centro Espacial Tanegashima. La hora prevista para el lanzamiento es alrededor de las 8 p.m. EDT, lo que corresponde a la (…) -
El giro de los inversores: buscan más que ETFs tradicionales y apuestan por pequeñas empresas
25 d’octubre, per LaRepublica.esEl fenómeno de la inversión pasiva a través de fondos cotizados en bolsa (ETFs) parece estar perdiendo su atractivo entre los inversores. Gavin Filmore, director de ingresos de Tidal Financial Group, ha señalado que muchos de sus clientes ya no están satisfechos con la simple adquisición de ETFs vinculados a índices de mercado populares. Según Filmore, «creo que los inversores están buscando ir más allá del enfoque de ‘VOO y relax’, donde simplemente se compra el índice en un ETF, que es un (…)
-
Diez años del desastre de Aliso Canyon: Un llamado de atención sobre los peligros del gas subterráneo en EE.UU.
25 d’octubre, per LaRepublica.esHace diez años, los residentes de Porter Ranch, un barrio de Los Ángeles, experimentaron una de las peores catástrofes ambientales en la historia de Estados Unidos. En octubre de 2015, un blowout en la instalación de almacenamiento de gas natural de Aliso Canyon liberó al aire más de 120,000 toneladas de metano y productos químicos tóxicos durante 112 días. Este evento no solo tuvo un impacto inmediato en la salud de las personas cercanas, sino que también se convirtió en un importante punto (…)
-
La microbiología revela los verdaderos enemigos de la Grande Armée de Napoleón en su desastrosa retirada de Rusia
25 d’octubre, per LaRepublica.esLa derrota de Napoleón ante los microbios
Cuando Napoleón Bonaparte marchó hacia Rusia en 1812, lo hizo con el ejército más grande que Europa había visto hasta ese momento. Sin embargo, el regreso a casa fue desastroso, no tanto por el enfrentamiento con el enemigo, sino por la devastación causada por enfermedades. Investigadores que han analizado el ADN de los dientes de soldados que murieron durante la retirada de Moscú han identificado dos enfermedades que causaron estragos en la famosa (…) -
Los corales icónicos de Florida, al borde de la extinción por el calentamiento global[embed]https://www.youtube.com/watch?v=dcWlVN02kDQ[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=by8RGhuJPVg[/embed]
25 d’octubre, per LaRepublica.esEn junio de 2023, los arrecifes de coral en los bajos de los Cayos de Florida y en los Dry Tortugas presentaban un aspecto deslumbrante. Durante una inmersión, se pudo comprobar que cientos de corales trasplantados como parte de un experimento estaban prosperando, exhibiendo sus típicos colores naranja y marrón. Sin embargo, solo tres semanas después, una llamada alertó sobre una ola de calor marino en desarrollo, que elevaba peligrosamente las temperaturas del agua en el arrecife. Los (…)
-
¿Cómo se forman los átomos? La clave del universo en un vistazo científico
25 d’octubre, per LaRepublica.esLa formación de los átomos es un tema fundamental en la comprensión de la materia que compone nuestro universo. Richard Feynman, un renombrado físico teórico y premio Nobel, afirmó que si tuviera que transmitir solo un conocimiento científico a las futuras generaciones, sería que todo está hecho de átomos. Esta afirmación destaca la importancia de entender cómo se forman estos componentes básicos de la materia. ¿Qué es un átomo?
Un átomo está compuesto por un núcleo central denso, formado (…) -
Los hongos, una alternativa sostenible para los chips de memoria en la informática del futuro
25 d’octubre, per LaRepublica.esInvestigadores de la Universidad Estatal de Ohio han realizado un hallazgo que podría revolucionar la forma en que se procesan y almacenan los datos en los ordenadores modernos. Según un estudio reciente, las redes fúngicas, en particular los hongos comestibles como el shiitake, podrían servir como una alternativa prometedora a los dispositivos metálicos utilizados actualmente en la electrónica.
Los hongos son conocidos por su resiliencia y propiedades únicas, lo que los convierte en (…) -
La década perdida de los condominios en Manhattan: Un tercio se vende con pérdidas
25 d’octubre, per LaRepublica.esEn el competitivo mercado inmobiliario de Manhattan, las cifras recientes han revelado un panorama que, a pesar de la aparente prosperidad, es más complejo de lo que muchos podrían imaginar. Según un informe de Brown Harris Stevens, más de un tercio de los apartamentos de tipo condominio vendidos en el último año se transaccionaron con pérdidas. Esto contrasta con la narrativa habitual de ventas espectaculares y precios en ascenso que caracteriza a este mercado. Un análisis de la situación (…)