El pasado 18 de octubre de 2025, el telescopio 4MOST (4-meter Multi-Object Spectroscopic Telescope), instalado en el Observatorio Paranal de la European Southern Observatory (ESO) en Chile, alcanzó un hito significativo al capturar su primera luz. Este momento marca el inicio de una prometedora trayectoria científica para este innovador instrumento, diseñado para llevar a cabo observaciones espectroscópicas de múltiples objetos en el firmamento.
4MOST no se limita a tomar imágenes del (…)
Els articles més recents
-
El telescopio 4MOST capta su primera luz y abre nuevas puertas a la astronomía
26 d’octubre, per LaRepublica.es -
Japón lanza con éxito su cohete H3 y el HTV-X1 hacia la Estación Espacial Internacional
26 d’octubre, per LaRepublica.esÉxito del lanzamiento del cohete H3 de Japón para abastecer la Estación Espacial Internacional
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha logrado con éxito el lanzamiento de su nuevo cohete insignia H3, el cual transporta una nave de carga no tripulada en su primera misión destinada a suministrar provisiones a la Estación Espacial Internacional (ISS). El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro Espacial de Tanegashima, en el sur de Japón, y marca un momento significativo (…) -
Descubre los secretos de la Luna: un quiz sobre su geografía y exploración
26 d’octubre, per LaRepublica.esLa Luna, nuestro satélite natural, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Con su luz plateada iluminando las noches, no solo ha servido como fuente de inspiración artística, sino también como un objeto de estudio científico. Detrás de su apariencia serena se oculta un mundo accidentado, lleno de cráteres y características geológicas que narran la historia de colisiones cósmicas, actividad volcánica y la exploración humana. Un viaje a través de la geografía lunar
Explorar (…) -
SpaceX logra un nuevo récord con su 135º lanzamiento orbital del año
26 d’octubre, per LaRepublica.esSpaceX continúa marcando hitos en la industria espacial con su reciente lanzamiento, que ha establecido un nuevo récord de lanzamientos orbitales. En un evento realizado el pasado 25 de octubre, un cohete Falcon 9 despegó del Vandenberg Space Force Base en California a las 10:20 a.m. EDT, transportando 28 satélites de internet Starlink hacia la órbita baja terrestre.
Este lanzamiento representa el 135º lanzamiento orbital del año para SpaceX, superando el récord anterior de 2024. Este (…) -
NASA reabre la carrera lunar: ¿podrá SpaceX cumplir con el plazo ante el desafío chino?
26 d’octubre, per LaRepublica.esEn el episodio 183 del podcast This Week In Space, los presentadores Rod Pyle y Tariq Malik, junto con el periodista Mike Wall, abordaron la creciente competencia entre Estados Unidos y China por la exploración lunar. Este tema se ha convertido en una prioridad nacional, especialmente en el contexto de la administración actual, que busca garantizar que Estados Unidos logre enviar astronautas a la Luna antes que su rival asiático.
La NASA ha decidido reabrir el contrato para el módulo lunar (…) -
Investigadores logran controlar defectos atómicos en películas de níquel para desvelar los secretos de la superconductividad
25 d’octubre, per LaRepublica.esUn equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto Max Planck de Química Física de Sólidos (MPI-CPfS), ha realizado un avance significativo en la comprensión de la superconductividad en películas delgadas de nicelatos. Mediante el uso de electrones de alta energía, han introducido de manera controlada defectos atómicos en estos materiales, lo cual ha permitido una investigación sistemática publicada recientemente en la revista Physical Review Letters.
La (…) -
Roban ocho joyas de la corona en un museo de París: la seguridad en entredicho
25 d’octubre, per LaRepublica.esLa semana pasada, el Museo del Louvre en París fue escenario de un robo que ha conmocionado a la comunidad internacional. Ocho joyas de la corona, que forman parte de una valiosa colección histórica, fueron sustraídas en un acontecimiento que ha suscitado una oleada de indignación entre el público y ha puesto en tela de juicio la seguridad de uno de los museos más emblemáticos del mundo.
El robo se produjo en plena hora de apertura al público, lo que ha generado inquietud acerca de los (…) -
Descubren cómo el cuerpo percibe el calor: el papel clave del sensor TRPM3
25 d’octubre, per LaRepublica.esInvestigadores de la Universidad Northwestern han realizado un hallazgo significativo en la comprensión de cómo el cuerpo humano percibe la temperatura, centrándose en un sensor clave denominado TRPM3. Este descubrimiento no solo aporta información sobre la sensación térmica, sino que también puede tener implicaciones en el tratamiento del dolor y otras afecciones neurológicas.
El TRPM3 se localiza en la membrana celular y funciona como un pequeño «puerta». Cuando se detecta calor, permite (…) -
Desarrollan hidrogeles bioelectrónicos flexibles para monitorizar la actividad biológica en el cuerpo
25 d’octubre, per LaRepublica.esEn el ámbito de la ingeniería biomédica, investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis han dado un paso significativo en el desarrollo de hidrogeles bioelectrónicos que prometen revolucionar la forma en que monitoreamos las actividades biológicas en el cuerpo humano. La investigación, liderada por la profesora asistente Alexandra Rutz y la estudiante de doctorado Anna Goestenkors, fue publicada recientemente en la revista Small. Innovaciones en Hidrogeles Granulares
Los (…) -
Descubren los «árboles herbáceos»: una solución natural contra el cambio climático
25 d’octubre, per LaRepublica.esUn estudio reciente de científicos de la Universidad de Nueva York ha presentado una nueva categoría para clasificar a ciertas plantas que, aunque se asemejan a los árboles, en realidad comparten características más cercanas a las gramíneas. Estas plantas, que incluyen el bambú, las palmas y los bananos, han sido denominadas «árboles herbáceos» o «grassy trees». A pesar de su imponente estructura, sus tallos no crecen en grosor con el tiempo, lo que ha dificultado su clasificación y el (…)