màquina RSS

  • local

Els articles més recents

  • El Telescopio Webb revela la caótica formación de las primeras galaxias

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Los astrónomos, utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), han capturado la mirada más detallada hasta ahora sobre cómo se formaron las galaxias apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang, y han encontrado que eran mucho más caóticas y desordenadas que las que vemos hoy en día. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, B. Robertson (UC Santa Cruz), B. Johnson (CfA), S. Tacchella (Cambridge), P. Cargile (CfA)
    Un equipo de astrónomos liderado por investigadores de la (…)

  • Europa Clipper podría capturar partículas del cometa interestelar 3I/ATLAS en una alineación única

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    La sonda Europa Clipper podría verse pronto expuesta a partículas cargadas provenientes de la cola iónica del cometa interestelar 3I/ATLAS. Esta predicción surge de dos investigadores europeos que han desarrollado un código informático capaz de identificar momentos en los que las sondas espaciales pueden alinearse con la cola de un cometa y el Sol. Aunque el evento no representa ningún peligro para la sonda, ofrece una oportunidad excepcional para obtener muestras directas de material de un (…)

  • Los humanos evolucionaron más rápido que otros simios, según un estudio de cráneos

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Un reciente estudio realizado por investigadores de la University College London (UCL) ha revelado que los humanos han experimentado una evolución más rápida en la estructura de sus cráneos en comparación con otros primates cercanos. Esta investigación, publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, analiza cómo la diversidad evolutiva de los cráneos de los humanos y otros simios se ha desarrollado a lo largo de millones de años.
    Según la autora principal, (…)

  • China avanza hacia el espacio con el exitoso test del cohete reutilizable Zhuque-3

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Avances en la carrera espacial china: el cohete reutilizable Zhuque-3
    El desarrollo de cohetes reutilizables ha cobrado impulso a nivel mundial, y China no se queda atrás. La empresa china LandSpace ha dado un paso significativo en esta dirección al realizar con éxito una prueba de fuego estático con su cohete reutilizable Zhuque-3 el pasado 20 de octubre. Esta prueba, un ensayo común previo al lanzamiento en el que se activan los motores del cohete mientras permanece anclado en la (…)

  • La fascinación por los fantasmas: ¿por qué seguimos buscando pruebas de lo paranormal?[embed]https://www.youtube.com/watch?v=eDUtBY7tOOc[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=6h5anlldu8g[/embed]

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    En 1874, el renombrado químico Sir William Crookes se sentó en una sala oscura, con la mirada fija en una cortina que cubría un alcoba. De repente, la cortina se movió y apareció el fantasma iluminado de una joven vestida con un sudario blanco. Crookes quedó fascinado por la aparición. Sin embargo, el espectro era una ilusión y su involucramiento en sesiones espiritistas casi arruina su carrera. A pesar de ello, Crookes, al igual que miles de personas después de él, continuó buscando (…)

  • Warner Bros. Discovery abre la puerta a una posible venta tras recibir ofertas de interés

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Warner Bros. Discovery (WBD) ha anunciado recientemente que está ampliando su revisión estratégica del negocio y está abierto a la posibilidad de una venta, lo que ha llevado a un aumento del 10% en el valor de sus acciones durante la jornada de negociación. Esta decisión llega en un momento en que la compañía se enfrenta a desafíos financieros significativos, derivados principalmente de su fusión en 2022, que la dejó con más de 40.000 millones de dólares en deuda.
    En el transcurso de este (…)

  • La carrera hacia la Luna: ¿cooperación o conflicto entre naciones?

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    En la década de 1960, la canción «Fly Me to the Moon» de Frank Sinatra se asoció estrechamente con las misiones Apollo. Este optimista tema, grabado en 1964, resonaba en un momento en que el éxito estadounidense frente a la Unión Soviética en la carrera lunar no estaba garantizado. Sin embargo, cuando la tripulación de la misión Apollo 11 aterrizó por primera vez en la superficie lunar en 1969, la canción se convirtió en un himno para una era en la que, en Occidente, todo parecía posible. (…)

  • Indígenas australianos: ¿cazadores de megafauna o coleccionistas de fósiles?

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Investigaciones recientes realizadas por paleontólogos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) han puesto en entredicho la teoría de que los pueblos indígenas de Australia cazaron a la megafauna del continente hasta su extinción. En su lugar, este estudio sugiere que estos pueblos eran más bien coleccionistas de fósiles.
    El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, se centra en el fémur de un canguro gigante sthenurine, ahora extinto, encontrado en la Cueva (…)

  • Descubren en Titán una sorprendente mezcla química que desafía las reglas de la química terrestre

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Revolucionando la química en Titan: el descubrimiento de la mezcla de cristales de cianuro de hidrógeno y hidrocarburos
    Un reciente hallazgo en la luna más grande de Saturno, Titan, ha desafiado las normas establecidas de la química, sugiriendo que los cristales congelados de cianuro de hidrógeno pueden combinarse con líquidos hidrocarburos, algo que hasta ahora se consideraba imposible. Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California, junto con científicos (…)

  • Descubren un método ecológico para reciclar Teflon y convertirlo en productos útiles

    22 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Investigadores de la Universidad de Newcastle y de la Universidad de Birmingham han desarrollado un método innovador y sostenible para reciclar el teflón, un material conocido por su durabilidad y resistencia química. Este avance podría cambiar la forma en que se gestionan los residuos de este plástico, que a menudo termina en vertederos, contribuyendo a la contaminación ambiental. Un proceso eco-amigable y eficiente
    El equipo de científicos ha descubierto que el teflón (…)

  • pàgina anterior
  • pàgina següent

Darrers comentaris

  • Kathlene : This information is worth everyone’s attention. Where can I find out more? (…)

2025 màquina RSS
Mapa del lloc Web | Connectar-se | Contacte | RSS 2.0