La empresa tecnológica china Baidu ha anunciado recientemente que su división de robotaxis, Apollo Go, ha establecido una colaboración estratégica con PostBus en Suiza. Este acuerdo marca un paso significativo en la carrera por la implementación de vehículos autónomos en Europa, un mercado que ha visto un creciente interés por parte de diversas empresas tecnológicas.
Según la información proporcionada, Apollo Go comenzará a realizar pruebas de conducción en Suiza a partir de diciembre, con (…)
Els articles més recents
-
Baidu lanza su servicio de robotaxis en Suiza con una alianza estratégica con PostBus
22 d’octubre, per LaRepublica.es -
El retroceso de los glaciares reduce la llegada de nutrientes al océano
22 d’octubre, per LaRepublica.esEl impacto del cambio climático se extiende a todos los rincones del planeta, incluyendo los ecosistemas marinos que dependen de los nutrientes aportados por los glaciares. Un reciente estudio liderado por científicos de la Institución Oceanográfica Scripps de la Universidad de California en San Diego ha descubierto que el deshielo acelerado de los glaciares de Alaska podría estar alterando la calidad de los nutrientes que llegan a los océanos, potencialmente comprometiendo la salud de las (…)
-
Descubren 87 nuevas corrientes estelares en la Vía Láctea gracias a Gaia
22 d’octubre, per LaRepublica.esUn equipo de astrónomos ha realizado un hallazgo significativo en el estudio de la Vía Láctea mediante el uso del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA). Han identificado 87 corrientes estelares asociadas a cúmulos globulares (CG) en nuestra galaxia, un descubrimiento que duplica el número conocido de corrientes estelares de este tipo. Los detalles de esta investigación fueron publicados el 16 de octubre en el servidor de preimpresiones arXiv.
Las corrientes estelares son (…) -
Taiwán reporta su primer caso de fiebre porcina africana y cierra granjas afectadas
22 d’octubre, per LaRepublica.esTaiwán confirma sus primeros casos de peste porcina africana
Taiwán ha reportado sus primeros casos de peste porcina africana, un virus que representa una grave amenaza para la industria porcina. En respuesta a esta situación, las autoridades han procedido al sacrificio de al menos 195 cerdos en una granja afectada en la ciudad costera de Taichung. Además, se ha implementado una prohibición temporal sobre la movilización y el sacrificio de cerdos en toda la isla, medida que comenzó a regir (…) -
Sanae Takaichi: de baterista de heavy metal a primera ministra de Japón
22 d’octubre, per LaRepublica.esSanae Takaichi ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra de Japón esta semana. Su ascenso en un entorno político tradicionalmente dominado por hombres no solo marca un hito en la política japonesa, sino que también pone de relieve la diversidad de experiencias y antecedentes que pueden contribuir a la gobernanza.
Nacida en 1961 en la prefectura de Nara, Takaichi ha tenido una carrera notable antes de llegar a la cúspide del poder. Su (…) -
Barclays anuncia recompra de acciones por 500 millones tras mejorar sus previsiones para 2025
22 d’octubre, per LaRepublica.esLa entidad británica Barclays ha elevado sus previsiones y ha anunciado un programa de recompra de acciones por valor de £500 millones (aproximadamente $667 millones) en sus resultados del tercer trimestre, publicados el miércoles. Este movimiento refleja una estrategia proactiva que, en tiempos de incertidumbre económica global, puede ser vista como un signo de confianza en la sostenibilidad de sus operaciones.
El banco ha indicado que espera lograr un retorno sobre el patrimonio tangible (…) -
El aroma de las flores: ¿clave para atraer polinizadores y controlar bacterias?
22 d’octubre, per LaRepublica.esInvestigadores han llevado a cabo un estudio sobre las especies de plantas alpinas, centrándose en cómo la química de los aromas florales influye no solo en la diversidad de polinizadores insectos, sino también en las comunidades de bacterias que habitan en las flores. Este trabajo, publicado en la revista New Phytologist, arroja luz sobre la compleja relación entre las plantas, sus polinizadores y los microorganismos que coexisten en su entorno. Descubrimientos clave sobre la química (…)
-
El impacto de las especies invasoras: Twitter revela un sesgo hacia los animales carismáticos
22 d’octubre, per LaRepublica.esUn reciente estudio que analiza más de 500,000 tweets entre 2006 y 2021 ha revelado que el discurso público sobre las especies invasoras se inclina notablemente hacia los animales carismáticos, mientras que las plantas, a menudo más perjudiciales ecológicamente, reciben escasa atención. Esta investigación, que se publicará en la revista Ecology & Society, fue llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Newcastle y ofrece una perspectiva novedosa sobre cómo se comunican y perciben (…)
-
Gobierno español busca compensar a creadores de contenido por el uso de sus obras en la inteligencia artificial Alia
22 d’octubre, per LaRepublica.esCompensación a Creadores por el Uso de Contenidos en la IA Española
El Gobierno español está en proceso de desarrollar un marco para compensar a editores y creadores de contenido por el uso de sus obras en el entrenamiento del modelo de inteligencia artificial (IA) conocido como Alia. Esta herramienta se lanzó en enero de 2025 sin haber establecido previamente acuerdos de retribución con los autores de los documentos utilizados, muchos de los cuales fueron extraídos de repositorios online (…) -
EE.UU. y la India acercan posturas en un acuerdo comercial clave
22 d’octubre, per LaRepublica.esEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de India, Narendra Modi, han mantenido una reciente conversación telefónica en la que discutieron la posibilidad de un importante acuerdo comercial entre sus países. Este acuerdo podría incluir una drástica reducción de los aranceles sobre las exportaciones indias, de un 50% a un 15-16%, según informaciones de medios indios.
Como parte de este pacto, India estaría considerando aumentar su cuota de importación de maíz no (…)