El enigma de las partículas virtuales en la física moderna
Las partículas virtuales son un concepto fascinante en el ámbito de la física, utilizado como una herramienta matemática para estudiar las interacciones entre partículas subatómicas. Aunque su nombre sugiere que no son reales, su utilidad en la predicción de fenómenos físicos es innegable. Estas partículas permiten a los científicos describir de manera efectiva las fuerzas fundamentales de la naturaleza, como la electromagnetismo, (…)
Els articles més recents
-
Las partículas virtuales: la herramienta matemática que desafía nuestra comprensión de la realidad
21 d’octubre, per LaRepublica.es -
La conexión oculta: el comercio ilegal de fauna y flora se entrelaza con el crimen organizado en Canadá
21 d’octubre, per LaRepublica.esEl comercio ilegal de vida silvestre es una de las actividades criminales más grandes del mundo, con un impacto que va mucho más allá de la extinción de especies amenazadas. Aunque muchas personas asocian este problema con especies icónicas como los elefantes o los rinocerontes en África, o los tigres en Asia, la realidad es que afecta a miles de especies de plantas y animales en 162 países, incluyendo naciones desarrolladas como Canadá.
Este tráfico ilegal no solo está vinculado a la (…) -
La inteligencia artificial revoluciona la predicción de inundaciones por huracanes en Estados Unidos
21 d’octubre, per LaRepublica.esEl impacto devastador de los huracanes y la importancia de la predicción del aumento del nivel del mar
Los huracanes se han consolidado como uno de los desastres naturales más destructivos en los Estados Unidos, causando más muertes y daños materiales que cualquier otro tipo de calamidad. Desde 1980, estos poderosos fenómenos meteorológicos han generado más de 1,5 billones de dólares en daños y han cobrado la vida de más de 7,000 personas. La principal causa de las muertes y daños (…) -
¿Por qué Halloween comienza cada vez antes? El auge comercial de una tradición
21 d’octubre, per LaRepublica.esHalloween, una festividad que combina el miedo y la diversión, ha experimentado cambios significativos en su celebración a lo largo de las décadas. En el pasado, era común que las preparaciones para esta fecha comenzaran a mediados de octubre. Contrariamente, en la actualidad, en muchos lugares, las decoraciones y los productos relacionados con Halloween comienzan a aparecer incluso a mediados del verano.
Este fenómeno no solo se relaciona con una anticipación en la celebración, sino que (…) -
Los ‘slums’ de Manchester: un nuevo estudio revela la convivencia entre clases sociales en la Revolución Industrial
21 d’octubre, per LaRepublica.esUn estudio reciente revela que durante la Revolución Industrial en Manchester, las divisiones sociales no eran tan marcadas como se había creído hasta ahora. Historiadores y académicos han mantenido durante mucho tiempo la idea de que las clases medias se refugiaban en villas suburbanas y casas adosadas, lejos de las clases trabajadoras. Sin embargo, la investigadora Emily Chung, de la Universidad de Cambridge, ha utilizado datos censales digitalizados de 1851 para demostrar que muchos (…)
-
La inteligencia artificial promete revolucionar las predicciones de tormentas en la costa
21 d’octubre, per LaRepublica.esLos huracanes son considerados los desastres naturales más destructivos en Estados Unidos, generando más muertes y daños a la propiedad que cualquier otro tipo de calamidad. Desde 1980, estos poderosos fenómenos tropicales han causado más de 1,5 billones de dólares en daños y han cobrado la vida de más de 7.000 personas.
La principal causa de los daños y fallecimientos derivados de los huracanes es la marea de tormenta. Este fenómeno se produce por un aumento en el nivel del agua del (…) -
Descubren un ecosistema microbiano único en los respiraderos hidrotermales del Mar Rojo
20 d’octubre, per LaRepublica.esUn estudio liderado por el profesor Alexandre Rosado de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) ha descubierto un mundo microbiano inusual en los campos de respiraderos hidrotermales de Hatiba Mons, situados en el mar Rojo central. Esta investigación, que se ha publicado en la revista Environmental Microbiome, ofrece un análisis «resuelto por genoma» de estos sistemas hidrotermales, proporcionando una visión sin precedentes sobre los tipos de microbios presentes y las (…)
-
Un material suave que se mueve solo gracias a reacciones químicas
20 d’octubre, per LaRepublica.esInvestigadores de la Universidad de Pittsburgh han desarrollado un sistema sintético que puede transformar reacciones químicas en movimiento mecánico de manera autónoma, sin necesidad de componentes electrónicos o motores. Este avance se inspira en los organismos más simples, como las medusas, que carecen de un sistema nervioso central y se basan en una red dispersa de células nerviosas para coordinar su movimiento.
En un estudio publicado en PNAS Nexus, Oleg E. Shklyaev y Anna C. Balazs (…) -
Jana Partners presiona a Cooper Companies para mejorar su estrategia de capital
20 d’octubre, per LaRepublica.esEl fondo de inversión JANA Partners, fundado por Barry Rosenstein, ha decidido tomar una participación en Cooper Companies, una empresa reconocida en el sector de los dispositivos médicos. Esta decisión se enmarca dentro de la estrategia del fondo, conocido por presionar a las empresas para que realicen cambios que favorezcan el valor para los accionistas. Según fuentes del Wall Street Journal, JANA Partners también planea instar a Cooper a mejorar su asignación de capital con el objetivo de (…)
-
El avance de los mosquitos transmisores del virus del Nilo en EE.UU. y sus implicaciones para la salud pública
20 d’octubre, per LaRepublica.esA medida que el clima cambia y la urbanización avanza, un nuevo estudio revela el preocupante aumento de las poblaciones de mosquitos portadores de enfermedades en Estados Unidos, especialmente en Utah. El Virus del Nilo Occidental (WNV), que se detectó por primera vez en este estado en agosto de 2003, ha visto un incremento constante en las infecciones entre los residentes, lo que pone de manifiesto una creciente amenaza para la salud pública.
La ecóloga de la Universidad Estatal de Utah, (…)