Enrique Goñi: La necesidad de una IA ética y responsable en Europa
Enrique Goñi, fundador y presidente de la Fundación Hermes y de Fundación Telefónica, se ha convertido en una voz destacada en la defensa de los derechos digitales en la era de Internet y la inteligencia artificial (IA). Con una trayectoria que incluye su liderazgo en Banca Cívica y Caja Navarra, Goñi ha participado activamente en la elaboración de la Carta Española de Derechos Digitales. Recientemente, en el Foro World In (…)
Els articles més recents
-
Enrique Goñi: «La IA está perdiendo atractivo; Europa debe crear su propia tecnología ética»
23 d’octubre, per LaRepublica.es -
FutureGuessr: El juego que nos muestra cómo será la Tierra en 2100
23 d’octubre, per LaRepublica.esEl mundo se enfrenta a una encrucijada crítica en lo que respecta al cambio climático, y las nuevas herramientas de comunicación están surgiendo para ayudar a visibilizar esta problemática. En este contexto, se ha lanzado un innovador juego en línea llamado FutureGuessr, que invita a los jugadores a adentrarse en un futuro distópico y a reflexionar sobre los impactos del cambio climático en el planeta.
Desde su lanzamiento en junio de 2025, FutureGuessr ha captado la atención de muchos, (…) -
El 23 de octubre, el cielo se ilumina con la luna creciente, Mercurio y Marte
23 d’octubre, per LaRepublica.esEl espectáculo celeste del 23 de octubre: la luna creciente, Mercurio y Marte
El próximo 23 de octubre, los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de observar un fenómeno celestial notable. Al atardecer, la delgada forma de la luna creciente se alzará en el horizonte suroeste, acompañada de los planetas Mercurio y Marte. La luna, iluminada en un 6%, aparecerá aproximadamente a cinco grados sobre el horizonte, brindando una vista espectacular junto a estos dos mundos. Mercurio (…) -
Tesla enfrenta pérdidas a pesar de un aumento en sus ventas
23 d’octubre, per LaRepublica.esEl sector automovilístico está experimentando un periodo de transformación notable, en gran medida impulsado por la competencia entre fabricantes de vehículos eléctricos. Tesla, la compañía emblemática de Elon Musk, ha reportado un aumento del 12% en sus ingresos durante el tercer trimestre, lo que marca la primera mejora en tres trimestres. Sin embargo, este incremento se ve empañado por una caída del 37% en sus ingresos netos en comparación con el año anterior. Este fenómeno nos invita a (…)
-
El alarmante aumento de ballenas atrapadas en redes de pesca en Australia
23 d’octubre, per LaRepublica.esLa temporada de ballenas de este año ha brindado encuentros espectaculares con estos majestuosos gigantes mientras miles de cetáceos migraban por la costa este de Australia. Sin embargo, tras este panorama idílico, científicos australianos han observado un preocupante aumento en el número de ballenas atrapadas y enredadas en cuerdas, redes y líneas de pesca. Durante los últimos meses, se han registrado 48 incidentes de enredos de ballenas jorobadas en la costa este, un incremento respecto a (…)
-
Descubren un compañero estelar de Betelgeuse que desafía las teorías sobre estrellas binarias
23 d’octubre, per LaRepublica.esDescubrimiento de Betelbuddy: el compañero de Betelgeuse
La estrella Betelgeuse, un gigante rojo situado en la constelación de Orión, ha sido objeto de fascinación para astrónomos y aficionados a la astronomía durante siglos. Este astro, conocido por su notable tamaño y brillo, ha presentado patrones de oscurecimiento que llevaron a los científicos a teorizar la existencia de un compañero estelar. Recientemente, gracias a observaciones realizadas con el telescopio Gemini North en Hawái, se (…) -
¿Cazadores o coleccionistas? Nuevas evidencias cuestionan el papel de los pueblos aborígenes en la extinción de la megafauna australiana
23 d’octubre, per LaRepublica.esTens of miles de años atrás, Australia albergaba una sorprendente variedad de megafauna, que incluía enormes marsupiales, aves no voladoras y canguros gigantes. Sin embargo, esta rica diversidad fue desapareciendo gradualmente, dejando a los investigadores con la pregunta: ¿qué causó su extinción?
Durante mucho tiempo, ha existido un intenso debate sobre si las primeras comunidades humanas de Australia fueron responsables de la extinción de estos grandes animales, o si el cambio climático (…) -
La geoingeniería con azufre: riesgos ocultos en la lucha contra el cambio climático
23 d’octubre, per LaRepublica.esLos riesgos de la geoingeniería: un enfoque crítico a la inyección de azufre en la estratosfera
La geoingeniería, entendida como la intervención humana en el clima del planeta, ha cobrado relevancia en el debate sobre el cambio climático. Una de las propuestas más discutidas es la inyección de partículas microscópicas de azufre en la atmósfera terrestre. Esta técnica, que busca reflejar la luz solar y así enfriar el planeta, se basa en fenómenos naturales, como la erupción del volcán (…) -
Southwest Airlines sorprende con beneficios en un trimestre complicado y prevé récord de ventas
23 d’octubre, per LaRepublica.esLa aerolínea Southwest Airlines ha sorprendido al mercado al anunciar un beneficio inesperado en el tercer trimestre de 2023, en un contexto donde muchas empresas del sector se enfrentan a desafíos significativos. La compañía ha señalado que espera alcanzar ventas récord en los últimos meses del año, impulsadas por una demanda de viajes que continúa en aumento y por el incremento de las tarifas aéreas. Resultados Financieros y Perspectivas
Según el informe financiero, Southwest espera que (…) -
¿Puede la IA aumentar la motivación estudiantil o es un arma de doble filo?
23 d’octubre, per LaRepublica.esLa integración de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo ha suscitado un debate intenso sobre su impacto en la motivación de los estudiantes. Mientras que algunos argumentan que estas tecnologías pueden potenciar la confianza y el compromiso de los alumnos, otros advierten sobre el riesgo de dependencia y la erosión de habilidades fundamentales. Evidencias sobre el impacto de la IA en la motivación estudiantil
Investigaciones recientes indican que el uso de (…)