En el tercer trimestre de este año, Tesla, la compañía de vehículos eléctricos liderada por Elon Musk, ha reportado un aumento del 12% en sus ingresos en comparación con el año pasado. Sin embargo, a pesar de este crecimiento en las ventas, su beneficio neto ha experimentado una drástica caída del 37% en relación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno puede atribuirse principalmente a la reducción de precios de sus vehículos, un movimiento que parece estar motivado por la (…)
Els articles més recents
-
Tesla aumenta sus ingresos un 12% pero su beneficio se desploma un 37%
23 d’octubre, per LaRepublica.es -
El Río Tinto de España, clave para entender la vida en Marte
23 d’octubre, per LaRepublica.esUn estudio reciente liderado por un geocientífico de la Universidad de Utah ha arrojado luz sobre la formación de sulfatos en ambientes microbianos y no microbianos, utilizando como caso de estudio el contaminado río Tinto en la región de Andalucía, España. Este río, conocido por su agua ácida rica en hierro y sulfatos, se ha convertido en un análogo para comprender las condiciones que pudieron existir en la superficie de Marte.
La investigación, publicada en la revista Earth and Planetary (…) -
EE.UU. sanciona a gigantes rusos del petróleo: ¿fin del suministro a Asia?
23 d’octubre, per LaRepublica.esEl reciente anuncio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre la imposición de sanciones a las dos mayores compañías petroleras de Rusia, Rosneft y Lukoil, ha suscitado un amplio debate en el ámbito internacional. Estas sanciones, que se justifican por la supuesta falta de compromiso de Moscú para poner fin al conflicto en Ucrania, tienen como objetivo debilitar la capacidad del Kremlin para financiar sus operaciones militares. Sin embargo, la reacción del mercado energético y (…)
-
El futuro incierto del tigre malayo: menos de 150 ejemplares en libertad
23 d’octubre, per LaRepublica.esLa población de tigres malayos, un símbolo nacional de Malasia, se encuentra en una situación crítica. Según estimaciones oficiales, la población ha disminuido de aproximadamente 3.000 individuos en la década de 1950 a menos de 150 en la actualidad. Este drástico descenso se atribuye a la caza furtiva, la pérdida de hábitat y la reducción de su fuente de alimentos.
Recientemente, la muerte de una tigresa llamada «Bulan» ha puesto de manifiesto la gravedad del problema. Bulan fue seguida (…) -
El inglés como lengua universal de la ciencia y la investigación
23 d’octubre, per Aitor Pubill RieraEl inglés se ha convertido en el idioma más hablado del mundo, por encima del chino mandarín, el hindi o el español. Lo curioso es que no es la lengua con más hablantes nativos, sino que ha conseguido ese destacado puesto al posicionarse como el vehículo universal de comunicación, especialmente para la ciencia y la investigación.
Este escenario se retroalimenta a sí mismo: los investigadores leen la mayor parte de la bibliografía en inglés y tienen que desarrollar sus propuestas en este (…) -
Slovakia, a la encrucijada: su industria automotriz frente a desafíos globales y tensiones políticas
23 d’octubre, per LaRepublica.esEn el corazón de Europa, Eslovaquia se enfrenta a un contexto complicado que amenaza su reputación como líder mundial en la producción de automóviles. Este pequeño país, conocido como «el Detroit de Europa», ha sido un centro neurálgico para grandes fabricantes como Volkswagen, Kia y Stellantis. Sin embargo, la industria automotriz, que representa aproximadamente el 11% de su PIB y la mitad de su producción industrial, se encuentra bajo presión debido a una serie de desafíos externos e (…)
-
Psiko Aprende y su Curso en Adicción a las Tecnologías, la opción más reconocida del mercado
23 d’octubre, per Aitor Pubill RieraLa dependencia tecnológica se ha convertido en uno de los retos más urgentes para la salud mental contemporánea. Desde el uso excesivo de redes sociales hasta la necesidad constante de validación digital, las consecuencias emocionales y conductuales de la hiperconectividad son cada vez más visibles.
Psiko Aprende ha desarrollado uno de los programas más completos y actualizados: su curso de adicción a las tecnologías , diseñado para ofrecer a los psicólogos una formación rigurosa, práctica (…) -
Investigación revela nuevos detalles sobre las fibrillas cromosféricas del Sol
23 d’octubre, per LaRepublica.esUn equipo de investigación liderado por el profesor Yan Xiaoli, del Observatorio de Yunnan de la Academia China de Ciencias (CAS), ha realizado un estudio exhaustivo sobre las propiedades físicas y las oscilaciones de los fibrilos cromosféricos que rodean un filamento cuiescente, utilizando datos de alta resolución del Telescopio Solar de Nuevo Vacío (NVST). La investigación se publicó en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
El análisis se centró en un filamento cuiescente (…) -
Los bots de tutoría de IA, una nueva herramienta para mejorar el aprendizaje en las aulas
23 d’octubre, per LaRepublica.esLas preocupaciones de los educadores en torno a la inteligencia artificial (IA) y su potencial para socavar la enseñanza y el aprendizaje están en aumento. Sin embargo, hay quienes abogan por un enfoque diferente: ¿y si la IA pudiera utilizarse como una herramienta para mejorar la educación en lugar de simplemente facilitar la tarea de los estudiantes? La Experiencia de Harvard con Bots Tutores
En las aulas de Harvard, un grupo de profesores está experimentando con «bots tutores» de IA (…) -
La presión sobre los profesores universitarios: un problema que afecta también a los estudiantes
23 d’octubre, per LaRepublica.esLa creciente carga docente, los recortes en los presupuestos universitarios y las expectativas laborales cada vez más exigentes han alimentado el estrés y el agotamiento entre los profesores y otros empleados de universidades en los últimos años. Esta situación se ha visto agravada por un clima político cada vez más polarizado, así como por preocupaciones emergentes en torno a los recortes en la financiación universitaria, la autocensura y la libertad académica. Todo esto ha creado nuevas (…)