NASA ha anunciado que se encuentra en la senda correcta para enviar astronautas a orbitar la Luna a principios de 2026, en un contexto donde Estados Unidos compite con China por regresar a la superficie lunar. El programa Artemis 2, que ha sufrido múltiples retrasos, está ahora programado para abril de 2026 como fecha límite, aunque la misión podría realizarse tan pronto como en febrero.
En una rueda de prensa, Lakiesha Hawkins, una de las responsables de la agencia espacial (…)
Els articles més recents
-
NASA programa el Artemis 2 para orbitar la Luna en abril de 2026
24 de setembre, per LaRepublica.es -
La venganza del karma: ¿Por qué nos alegra el infortunio de quienes nos excluyen?
24 de setembre, per LaRepublica.esEl fenómeno del placer que se experimenta al observar el infortunio de otros, especialmente cuando estos han excluido a alguien, ha sido objeto de estudio por parte de investigadores de la Universidad de Mississippi. Sarah Mohammadi, estudiante de posgrado en Psicología, y Andy Hales, profesor asistente, han analizado cómo la exclusión social y el concepto de schadenfreude, que se refiere a la satisfacción que se siente por el mal ajeno, se interrelacionan.
La exclusión social es una (…) -
NASA prevé lanzar la misión Artemis 2 hacia la Luna en febrero de 2026, un hito histórico para la exploración espacial
24 de setembre, per LaRepublica.esNueva misión lunar de la NASA: Artemis 2 se prepara para su lanzamiento
La NASA ha anunciado que su ambiciosa misión para devolver a los astronautas a la Luna, por primera vez en este siglo, está programada para despegar a más tardar en abril de 2026, aunque es posible que lo haga antes si todo transcurre según lo previsto. La misión Artemis 2, que tiene una duración de diez días, llevará a cuatro astronautas a realizar un vuelo alrededor de la Luna a bordo de la nave espacial Orion. (…) -
El encaje de Koniaków conquista las pasarelas internacionales
24 de setembre, per LaRepublica.esKoniaków, un pequeño pueblo en Polonia, ha ganado reconocimiento internacional gracias a su tradición artesanal del encaje, conocido como «Koniaków lace». Esta técnica, que se ha transmitido a lo largo de generaciones, combina destreza manual y creatividad, resultando en piezas únicas que han capturado la atención de importantes casas de moda como Dior, Dolce & Gabbana y Magda Butrym.
El encaje de Koniaków es característico por su delicadeza y complejidad. Cada pieza se crea a mano, (…) -
Desarrollan un recubrimiento ultrafuerte que combate bacterias y virus en superficies orgánicas
24 de setembre, per LaRepublica.esUn equipo de investigadores surcoreanos ha desarrollado una innovadora tecnología de modificación de superficies que promete revolucionar el sector de los dispositivos médicos y la higiene personal. Liderado por el profesor Bonghoon Kim del Departamento de Ingeniería de Robótica y Mecatrónica del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk, este avance se basa en la creación de capas ultradelgadas de polidopamina (PDA) que poseen propiedades antibacterianas y antivirales.
La (…) -
Leucovorin: La promesa de un tratamiento para el autismo genera dudas entre expertos
24 de setembre, per LaRepublica.esAprobación de Leucovorin para el Tratamiento de Síntomas del Autismo: Expertos Piden Precaución
La administración del expresidente estadounidense Donald Trump ha destacado el medicamento leucovorin como un potencial tratamiento para reducir algunos síntomas del autismo. Sin embargo, la comunidad científica que investiga y trata esta condición se muestra cautelosa y casi unánimemente pide que se realicen más estudios antes de su utilización en niños y adultos con autismo. Leucovorin, (…) -
Las ballenas de mayor tamaño tienen más crías hembras, según un nuevo estudio
24 de setembre, per LaRepublica.esUn reciente estudio realizado por la Universidad de Washington ha desafiado una hipótesis evolutiva ampliamente aceptada que sostiene que las hembras de mamíferos más fuertes y grandes tienen más probabilidades de dar a luz a crías masculinas. Según los hallazgos, las madres de ballenas de aleta largas son más propensas a tener crías hembras, lo que sugiere que las hembras podrían beneficiarse más de la herencia de características favorables que los machos.
La hipótesis original, propuesta (…) -
El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de demencia, según un nuevo estudio.
24 de setembre, per LaRepublica.esUn nuevo estudio relaciona el consumo de alcohol con un mayor riesgo de demencia
Un estudio reciente ha revelado que el consumo de cualquier cantidad de alcohol incrementa el riesgo de desarrollar demencia en etapas avanzadas de la vida, desafiando así hallazgos de investigaciones anteriores. Mientras que algunos estudios anteriores sugerían que un consumo moderado —menos de siete bebidas a la semana— podría ser neuroprotector, este nuevo análisis aclara que esos estudios no diferenciaban (…) -
Fallece Zuza Beine, la joven creadora de contenido que inspiró a millones en su lucha contra el cáncer
24 de setembre, per LaRepublica.esLa comunidad de creadores de contenido se encuentra de luto tras el fallecimiento de Zuza Beine, una joven de 14 años que luchó durante más de una década contra el cáncer. La noticia fue confirmada a través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram el pasado martes.
“Con corazones rotos compartimos que Zuza falleció ayer por la mañana”, comienza el mensaje. La publicación incluía una fotografía de Zuza sonriendo en la playa. “Vivió 11 de sus 14 años con un cáncer implacable, (…) -
El PCI y la ciencia: Un legado de compromiso social y ambiental en Italia
24 de setembre, per LaRepublica.esCrédito: Unsplash/CC0 Dominio Público
A pesar de que la investigación ha demostrado la inextricable relación entre la historia de la ciencia y las historias de la industria y la política, el papel de los partidos políticos en la configuración de la investigación científica ha sido escasamente estudiado. Un artículo reciente en Isis, titulado «La Elaboración Política sobre Ciencia y Tecnología del Partido Comunista Italiano entre los años 60 y 80», investiga cómo los partidos políticos (…)