La astronomía está viviendo una revolución en su forma de operar, impulsada en gran medida por el auge de la tecnología y la conectividad digital. Recientes descubrimientos, como los cometas interestelares 3I/ATLAS y R2 SWAN, han sido debatidos inicialmente en foros en línea, antes de ser verificados mediante telescopios remotos. Este contexto ha permitido que un astrónomo amateur, Filipp Romanov, realice un hallazgo impresionante: la detección de una supernova en una galaxia remota. (…)
Els articles més recents
-
Un astrónomo amateur descubre una supernova en una galaxia remota
2 d’octubre, per LaRepublica.es -
La vendimia nocturna: una tradición en Portugal que lucha contra el cambio climático
2 d’octubre, per LaRepublica.esLa cosecha nocturna de uvas en el Alentejo: tradición y adaptación al cambio climático
En la región del Alentejo, en Portugal, un grupo de trabajadores se dedica a la recolección de uvas bajo el cielo estrellado y la luz de sus frontales. Este proceso, que se lleva a cabo mientras la mayor parte del país reposa, es una práctica arraigada en la viticultura local que busca preservar la frescura de las uvas y protegerlas de los efectos nocivos del calor diurno y la oxidación. La recolección (…) -
Las prácticas agrícolas amenazan la salud del suelo y la seguridad alimentaria global, según un estudio
2 d’octubre, per LaRepublica.esLa seguridad alimentaria global enfrenta riesgos crecientes debido a las prácticas agrícolas modernas que socavan la resiliencia de los suelos, según una nueva investigación publicada en la revista npj Sustainable Agriculture. Este estudio pone de manifiesto que, aunque técnicas intensivas como el arado, el uso de fertilizantes y el riego pueden aumentar la producción de cultivos a corto plazo, su uso regular a largo plazo degrada los suelos, dejándolos menos capaces de resistir (…)
-
Descubren cómo los hongos producen psilocibina de maneras sorprendentes
2 d’octubre, per LaRepublica.esLos hongos psicotrópicos, conocidos comúnmente como «setas mágicas», han sido utilizados en ceremonias tradicionales y con fines recreativos durante miles de años. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que estos hongos han evolucionado la capacidad de producir la misma sustancia psicoactiva de dos maneras diferentes. Este descubrimiento tiene importantes implicaciones tanto para nuestra comprensión del papel de estos hongos en la naturaleza como para su potencial médico.
Las setas (…) -
Fallece Jane Goodall, la pionera en la conservación de primates y defensora del medio ambiente, a los 91 años
2 d’octubre, per LaRepublica.esFallece Jane Goodall, pionera en la conservación y el estudio de primates
Jane Goodall, reconocida científica y activista global, ha fallecido a la edad de 91 años en California, según ha informado el Jane Goodall Institute. La causa de su muerte ha sido atribuida a causas naturales mientras se encontraba en una gira de conferencias. Goodall dedicó su vida a la protección del medio ambiente, convirtiendo su pasión por los primates en una incansable lucha por la conservación de la (…) -
Fallece Jane Goodall, la pionera en el estudio de chimpancés, a los 91 años
2 d’octubre, per LaRepublica.esJane Goodall, la máxima autoridad mundial en chimpancés, ha fallecido a los 91 años.
La primatóloga británica Jane Goodall, reconocida mundialmente por su trabajo pionero en el estudio de los chimpancés y su incansable defensa de la vida silvestre, ha fallecido a los 91 años, según anunció su instituto este miércoles.
Goodall «falleció por causas naturales» en California, mientras se encontraba en una gira de conferencias por Estados Unidos, indicó el Jane Goodall Institute en un (…) -
Fallece Jane Goodall, la pionera en la investigación de chimpancés y defensora del medio ambiente a los 91 años
2 d’octubre, per LaRepublica.esJane Goodall, la renombrada primatóloga cuya labor a lo largo de su vida ayudó a ampliar la comprensión del comportamiento y las emociones de los animales, ha fallecido a la edad de 91 años, según anunció su instituto. Goodall falleció por causas naturales en California, durante una gira de conferencias en Estados Unidos.
Sus estudios de campo con chimpancés no solo rompieron barreras para las mujeres en la ciencia, sino que también transformaron la forma en que se estudian los animales, (…) -
Un hongo del suelo podría revolucionar los hidrogeles biomédicos[embed]https://www.youtube.com/watch?v=pzS52qySLcc[/embed]
1 d’octubre, per LaRepublica.esLa investigación científica avanza constantemente, y en este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad de Utah ha descubierto un uso innovador para un hongo del suelo, Marquandomyces marquandii, que podría revolucionar el desarrollo de materiales biomédicos. Este hongo, conocido por su capacidad para descomponer materia orgánica, ha demostrado ser un candidato prometedor para la creación de hidrogeles, materiales que imitan la suavidad y flexibilidad de los tejidos humanos.
En (…) -
La espectacular superluna de cosecha iluminará el cielo la noche del 6 de octubre
1 d’octubre, per LaRepublica.esLos amantes de la astronomía podrán disfrutar de la impresionante luna llena de octubre, conocida como la luna de la cosecha, que alcanzará su máximo esplendor en la noche del lunes al martes de la próxima semana. Este fenómeno no es una luna llena cualquiera; se trata de una superluna, que ocurre cuando se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, lo que provoca que aparezca más grande y brillante en el cielo. La combinación de luna de la cosecha y superluna da lugar a lo que se (…)
-
Neptune Insurance Holdings debuta en bolsa en medio del cierre del gobierno estadounidense
1 d’octubre, per LaRepublica.esEl reciente lanzamiento de la oferta pública inicial (IPO) de Neptune Insurance Holdings ha generado un gran interés en el mercado estadounidense. Esta compañía, que se ha posicionado como el mayor proveedor privado de seguros contra inundaciones en el país, inició su andadura en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo «NP». En su debut, Neptune vendió más de 18 millones de acciones a un precio inicial de 20 dólares, con un notable aumento al abrir en 22.50 dólares. Un contexto complicado (…)