màquina RSS

  • local

Els articles més recents

  • Descubren «tornados espaciales» que podrían desatar tormentas geomagnéticas

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    La predicción del clima espacial es un desafío intrigante que, a pesar de su complejidad, puede ofrecer información crucial para la protección de nuestras infraestructuras tecnológicas. Recientemente, un equipo de investigadores ha publicado un estudio en The Astrophysical Journal que profundiza en uno de los fenómenos más enigmáticos del clima espacial: los torbellinos magnéticos, conocidos como flux ropes, que pueden desencadenar tormentas geomagnéticas significativas.
    Las tormentas (…)

  • Desastres en África: Avances y Retos en la Preparación ante Emergencias

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    El término «desastre» evoca comúnmente imágenes de inundaciones, sequías o terremotos, fenómenos que parecen ser provocados por la naturaleza. Sin embargo, lo que realmente convierte estos eventos en desastres es la falta de preparación para enfrentarlos. Una inundación se transforma en desastre cuando las personas carecen de viviendas seguras, alertas tempranas o apoyo de emergencia. La magnitud del desastre está, por tanto, directamente vinculada a las carencias en la planificación y (…)

  • NASA recortará casi 550 empleos en su laboratorio de propulsión tras una reestructuración

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Recortes de personal en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA
    El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha anunciado que llevará a cabo un recorte de aproximadamente 550 empleos como parte de un proceso de reestructuración. La decisión no está relacionada con el actual cierre del gobierno de Estados Unidos, según informó la institución en un comunicado oficial. JPL es el único centro de investigación y desarrollo financiado por el gobierno federal de la NASA, (…)

  • El calor extremo, clave para la estabilidad de los continentes terrestres, revela un nuevo estudio

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Durante miles de millones de años, los continentes de la Tierra han mantenido una sorprendente estabilidad, formando la base de montañas, ecosistemas y civilizaciones. Sin embargo, el secreto detrás de esta estabilidad ha intrigado a los científicos durante más de un siglo. Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Columbia proporciona la evidencia más clara hasta la fecha sobre cómo estas formaciones terrestres se volvieron y se (…)

  • Corales en peligro: el calentamiento global alcanza puntos de no retorno, advierten científicos

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    El calentamiento global alcanza umbrales peligrosos para la biodiversidad
    Copenhague.- El calentamiento global está cruzando umbrales peligrosos más pronto de lo esperado, con los arrecifes de coral del mundo en una fase de muerte casi irreversible. Este fenómeno ha sido descrito por científicos como el primer «punto de inflexión» en el colapso de ecosistemas impulsado por el cambio climático, según el informe Global Tipping Points, elaborado por 160 investigadores a nivel mundial. Este (…)

  • Avances en la ciencia del olfato: investigadores revelan nuevos mecanismos de los receptores olfativos humanos

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Crédito: Current Biology (2025). DOI: 10.1016/j.cub.2025.09.041
    Los humanos poseen alrededor de 400 receptores de olores (ORs, por sus siglas en inglés), pero hasta ahora, los científicos han tenido dificultades para identificar los ligandos que se corresponden con la mayoría de estos receptores en condiciones de laboratorio, lo que ha dejado una comprensión poco clara de cómo se reconocen ciertos olores en nuestro cerebro. Hasta la fecha, solo se han identificado 71 interacciones (…)

  • El eclipse solar de 2024 altera los ritmos biológicos de las aves en América del Norte

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Impacto de un Eclipse Solar Total en el Comportamiento de las Aves
    El eclipse solar total que tuvo lugar en América del Norte el 8 de abril de 2024 ha revelado interesantes hallazgos sobre el comportamiento de las aves, mostrando cómo este fenómeno natural puede alterar temporalmente sus relojes biológicos. Este evento astronómico, que generó un espectáculo impresionante al oscurecer el cielo durante el día, se extendió desde Mazatlán, México, hasta St. Johns, en Terranova, Canadá. Según (…)

  • Dos activistas de Futuro Vegetal, acusados de vandalismo en el Museo Naval de Madrid

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    El pasado 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad, dos miembros de la organización ecologista Futuro Vegetal fueron detenidos tras arrojar pintura biodegradable de color rojo sobre una obra del pintor español José Garnelo, ubicada en el Museo Naval de Madrid. Este acto de protesta ha suscitado un intenso debate sobre la defensa del patrimonio cultural y el activismo ambiental.
    Según fuentes del Museo Naval, la obra afectada ha sido restaurada y no ha sufrido daños (…)

  • Jeremy Siegel advierte sobre la amenaza de China en el suministro de tierras raras y propone un reservorio estratégico en EE.UU.

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    La creciente tensión entre Estados Unidos y China ha puesto de manifiesto la dependencia del país norteamericano en lo que respecta a materiales críticos. En este contexto, Jeremy Siegel, profesor emérito de finanzas en la Universidad de Pensilvania, ha subrayado la necesidad de que Estados Unidos establezca una reserva estratégica de tierras raras, cruciales para diversas industrias, desde la tecnología hasta la defensa. La Monopolización de China en las Tierras Raras
    Durante una (…)

  • Un nuevo método revolucionario permite el etiquetado fluorescente de proteínas endógenas

    13 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Un equipo de investigación dirigido por el profesor Xu Pingyong del Instituto de Biofísica de la Academia China de Ciencias ha desarrollado un enfoque innovador para visualizar y realizar un cribado rápido de pequeñas inserciones de péptidos. Este nuevo método, denominado ANGEL (ALFA Nanobody-guided Endogenous Labeling), aborda un problema persistente en el cribado de alto rendimiento para pequeñas inserciones de péptidos no fluorescentes. Los resultados de esta investigación fueron (…)

  • pàgina anterior
  • pàgina següent

Darrers comentaris

  • Kathlene : This information is worth everyone’s attention. Where can I find out more? (…)

2025 màquina RSS
Mapa del lloc Web | Connectar-se | Contacte | RSS 2.0