Las formaciones naturales de las estalagmitas, que se desarrollan en las profundidades de las cuevas, son verdaderas maravillas geológicas. Estas columnas de calcita, que pueden alcanzar alturas desde unos pocos centímetros hasta varios metros, se forman a partir de la acumulación de agua mineralizada que gotea del techo de las cuevas. Más allá de su belleza estética, las estalagmitas son archivos naturales que registran cambios climáticos antiguos a través de sus capas de crecimiento, de (…)
Els articles més recents
-
Un estudio revela la matemática detrás de las formas de los estalagmitas
14 d’octubre, per LaRepublica.es -
SpaceX avanza hacia la Luna con el exitoso lanzamiento de su 11ª Starship
14 d’octubre, per LaRepublica.esSpaceX avanza en su misión lunar con el lanzamiento del Starship
Elon Musk’s SpaceX ha llevado a cabo el lanzamiento de su undécimo cohete Starship desde Texas, logrando aterrizar en el océano Índico en lo que se considera un paso crucial antes de comenzar las pruebas de una nueva versión de este gigante cohete, diseñada específicamente para misiones a la Luna y Marte. El lanzamiento tuvo lugar a las 18:23 hora central de Estados Unidos (23:23 GMT) desde las instalaciones de SpaceX en (…) -
Investigadores logran controlar el sonido y las vibraciones mediante superficies torcidas
14 d’octubre, per LaRepublica.esInvestigadores utilizan superficies torcidas para manipular ondas mecánicas, habilitando nuevas tecnologías para imagenología, electrónica y sensores. Crédito: Andrea Alù
Un equipo de científicos del Centro de Investigación Avanzada de Ciencias de la Ciudad Universitaria de Nueva York (CUNY ASRC) ha logrado un avance significativo en el control del sonido y las vibraciones mediante un concepto inspirado en la «twistrónica», originalmente desarrollado para la electrónica.
Su (…) -
SpaceX lanza con éxito su undécimo cohete Starship en pruebas para misiones a la Luna y Marte
14 d’octubre, per LaRepublica.esSpaceX Avanza en su Programa Starship con un Nuevo Lanzamiento
La compañía SpaceX, dirigida por Elon Musk, llevó a cabo el lanzamiento de su undécimo cohete Starship desde la base de Starbase en Texas el pasado lunes. Este lanzamiento tuvo como objetivo probar el diseño reutilizable de la nave, que está destinado a transportar satélites y, en un futuro, a llevar humanos a la Luna y Marte.
El cohete Starship, que consiste en una etapa superior apilada sobre un propulsor Super Heavy, (…) -
Un avance prometedor en la lucha contra la infertilidad masculina: descubren un «interruptor» que mejora la movilidad de los espermatozoides
14 d’octubre, per LaRepublica.esLa infertilidad es un problema que afecta aproximadamente a uno de cada seis parejas, y se estima que los factores masculinos son responsables de cerca de la mitad de todos los casos. Uno de los principales problemas es la motilidad del esperma, es decir, su capacidad para nadar adecuadamente. Investigadores de la Universidad de Osaka han realizado un descubrimiento significativo al identificar un componente clave que regula la señal de movimiento de los espermatozoides, lo que podría abrir (…)
-
Un volcán de Islandia podría explicar un misterio climático en Groenlandia, desbancando la teoría de un impacto extraterrestre
14 d’octubre, per LaRepublica.esUn reciente hallazgo en el núcleo de hielo de Groenlandia ha despertado un intenso debate científico. Se ha detectado un aumento significativo en las concentraciones de platino, datado en torno a hace 12,800 años, lo que respalda la hipótesis de que la Tierra pudo haber sido impactada por un meteorito o un cometa en ese período. Sin embargo, investigaciones más recientes sugieren que esta firma química podría tener un origen mucho más terrestre, vinculándola a una erupción volcánica en (…)
-
La comunidad científica propone estándares para potenciar el uso de la inteligencia artificial en el análisis de bioimágenes
14 d’octubre, per LaRepublica.esEl análisis de imágenes biomédicas a través de inteligencia artificial (IA) se enfrenta a desafíos significativos que limitan su potencial. A pesar de que la IA puede detectar patrones sutiles en millones de imágenes de microscopía y comparar escaneos de pacientes en cuestión de segundos, existen obstáculos técnicos y culturales que dificultan su adopción. Entre estos, la falta de incentivos y la baja adopción de estándares de metadatos juegan un papel crucial, según un informe de expertos (…)
-
¿Es el universo realmente infinito? La complejidad de su expansión y sus límites
14 d’octubre, per LaRepublica.esEl Universo: Una Expansión Sin Límites
La comprensión actual del universo ha evolucionado considerablemente a lo largo del último siglo, gracias a observaciones astronómicas y desarrollos teóricos que han ampliado nuestra visión del cosmos. A pesar de los avances, una de las preguntas más intrigantes sigue siendo si el universo es infinito. La respuesta a esta cuestión es compleja y requiere de un análisis profundo de conceptos fundamentales como la expansión del universo y la naturaleza (…) -
La exposición al plomo sigue costando miles de millones y poniendo en riesgo a la infancia, alerta un estudio
14 d’octubre, per LaRepublica.esLa exposición al plomo, un problema que se creía superado con la eliminación gradual de la gasolina con plomo, sigue siendo un desafío de salud pública y económico en el siglo XXI. Un estudio reciente liderado por el Dr. Chen Mengli, del Instituto de Ciencias Marinas Tropicales de la Universidad Nacional de Singapur, revela que la contaminación por plomo continúa afectando gravemente a millones de personas, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
La investigación, publicada el (…) -
NASA recorta 550 empleos en el Jet Propulsion Laboratory para reestructuración interna
14 d’octubre, per LaRepublica.esNASA anuncia recortes de empleo en su laboratorio de propulsión a chorro
La NASA ha comunicado que su Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) llevará a cabo la reducción de casi 550 puestos de trabajo como parte de un proceso de reestructuración. Esta decisión no está relacionada con el actual cierre del gobierno estadounidense, según afirmaciones oficiales. JPL es el único centro de investigación y desarrollo financiado por el gobierno federal de la NASA y ha (…)