Un reciente estudio publicado en la revista Management Science ha revelado que las organizaciones benéficas públicas que cuentan con directores corporativos en sus juntas son significativamente más propensas a influir en la política en beneficio de los intereses de las empresas conectadas. Esta investigación plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el sector sin ánimo de lucro, sugiriendo que las estructuras de gobernanza de estas entidades pueden actuar como (…)
Els articles més recents
-
Las organizaciones benéficas, al servicio de los intereses corporativos: un estudio revela su influencia en el cabildeo político
17 d’octubre, per LaRepublica.es -
La ONU alerta sobre el impacto ambiental de los centros de datos en la era de la inteligencia artificial y las criptomonedas
17 d’octubre, per LaRepublica.esEl impacto ambiental de los megacentros de datos en la era de la inteligencia artificial
El crecimiento explosivo de la inteligencia artificial (IA) y las criptomonedas ha llevado a un aumento sin precedentes en la construcción de megacentros de datos. Estas instalaciones, que albergan enormes cantidades de información y procesadores, requieren un consumo elevado de electricidad y agua, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto ambiental. Según el informe «El nexo entre el agua (…) -
Investigadores españoles desarrollan moléculas fluorescentes que mejoran la visualización celular en agua
17 d’octubre, per LaRepublica.esUn equipo de investigadores de los Departamentos de Química Física y Química Orgánica de la Universidad de Málaga y del Laboratorio de Dendrímeros Biomiméticos y Fotónica del instituto de investigación IBIMA Plataforma BIONAND ha logrado un avance significativo que une la ciencia de materiales y la biomedicina. Han desarrollado una nueva familia de moléculas fluorescentes con aplicaciones prometedoras en el estudio de células vivas y en la medicina del futuro. El estudio ha sido publicado (…)
-
¡Descubre Cometa Lemmon! Un espectáculo celestial que iluminará el cielo en octubre
17 d’octubre, per LaRepublica.esEl Cometa Lemmon se acerca a la Tierra
El aclamado astrofotógrafo Josh Dury ha capturado una impresionante imagen del cometa C/2025 A6 (Lemmon) brillando en el cielo sobre Somerset, Reino Unido, a medida que se aproxima a la Tierra, previsto para el 21 de octubre. En su fotografía, Dury revela con exquisito detalle la brillante coma verde y la larga cola difusa del cometa, que surcan el cielo nocturno sobre la zona de Mendip Hills, capturando la transición del día a la noche el 12 de (…) -
Un avance revolucionario: una antena de radio cuántica capaz de detectar señales sin interferencias
17 d’octubre, per LaRepublica.esUn equipo de la Facultad de Física y del Centro de Tecnologías Cuánticas Ópticas de la Universidad de Varsovia ha desarrollado un nuevo tipo de receptor de radio totalmente óptico basado en las propiedades fundamentales de los átomos de Rydberg. Este innovador receptor no solo es extremadamente sensible, sino que también proporciona una calibración interna, y su funcionamiento se alimenta únicamente de luz láser.
Los resultados de este trabajo, en el que participaron Sebastian Borówka, (…) -
SpaceX logra un exitoso vuelo de prueba de su cohete Starship, acercándose a su misión lunar y marciana.
17 d’octubre, per LaRepublica.esÉxito en el vuelo de prueba del cohete Starship de SpaceX
El pasado 12 de octubre, SpaceX llevó a cabo el undécimo vuelo de prueba de su cohete Starship, logrando cumplir con todos los objetivos establecidos. Este cohete, que se encuentra en fase de desarrollo, está compuesto por la etapa superior denominada «Ship» y el potente propulsor Super Heavy, ambos reutilizables. La combinación de estos dos elementos alcanza una altura cercana a los 122 metros, aunque la compañía planea lanzar una (…) -
Un nuevo modelo de lenguaje para predecir propiedades de péptidos lasso, clave en la búsqueda de terapias innovadoras
17 d’octubre, per LaRepublica.esEn la búsqueda de nuevos tratamientos para el cáncer y enfermedades infecciosas, los péptidos en forma de lazo se presentan como una solución prometedora. Estas moléculas, gracias a su estructura en forma de nudo, poseen una alta estabilidad y diversas actividades biológicas, lo que las convierte en un área de investigación atractiva para el desarrollo de nuevos fármacos. Recientemente, un equipo del Instituto Carl R. Woese de Biología Genómica ha desarrollado LassoESM, un nuevo modelo de (…)
-
Descubren en Gabii un antiguo estanque romano que revela secretos de la arquitectura monumental
17 d’octubre, per LaRepublica.esEn el corazón de la antigua ciudad romana de Gabii, ubicada a tan solo 18 kilómetros al este de Roma, un equipo de arqueólogos liderado por el profesor Marcello Mogetta de la Universidad de Missouri ha realizado un hallazgo extraordinario: los restos de un gigantesco estanque de piedra, parcialmente tallado en la roca madre.
Construido alrededor del 250 a.C., con evidencias de que algunas partes puedan ser incluso más antiguas, esta estructura artificial podría ser uno de los primeros (…) -
Los misteriosos canales de Marte son esculpidos por bloques de hielo de dióxido de carbono, similares a los gusanos de arena de «Dune»
17 d’octubre, per LaRepublica.esGullies en Marte: El papel del dióxido de carbono en su formación
Investigadores han descubierto que los misteriosos canales que surcan las dunas de arena de Marte son el resultado de un proceso poco convencional: el deshielo de bloques de hielo seco de dióxido de carbono. Este fenómeno, similar a la acción de los gusanos de arena en la famosa película «Dune», ha desconcertado a los científicos durante años. Aunque los canales parecen haber sido excavados recientemente, Marte se presenta (…) -
Las casitas para murciélagos, trampas mortales durante las olas de calor
17 d’octubre, per LaRepublica.esLas olas de calor representan un desafío significativo para muchas especies, pero su impacto se torna aún más crítico para las criaturas nocturnas, como los murciélagos, que no pueden desplazarse a lugares más frescos mientras duermen. Según Ruvinda de Mel, investigador de la Universidad de Nueva Inglaterra, Australia, «los murciélagos en reposo podrían enfrentar temperaturas corporales letalmente altas durante los días extremadamente calurosos».
Un estudio reciente, publicado en la (…)