La historia de la NASA: De sus inicios en la Guerra Fría a la exploración espacial
La NASA, la emblemática agencia espacial de Estados Unidos, no surgió de la nada; su creación estuvo marcada por el contexto geopolítico de la Guerra Fría. En un período donde la carrera espacial se convirtió en una obsesión global, la necesidad de avanzar en tecnología y exploración espacial se volvió crucial. Desde su fundación en 1958, la NASA ha evolucionado de ser un grupo de ingenieros innovadores a la (…)
Els articles més recents
-
NASA: Descubre los hitos y curiosidades de la historia espacial en nuestro quiz interactivo
21 d’octubre, per LaRepublica.es -
Los libros que elegirá el ex presidente francés en su nuevo capítulo tras las rejas
21 d’octubre, per LaRepublica.esEl ex presidente francés Nicolas Sarkozy ha comenzado hoy una condena de cinco años de prisión tras ser hallado culpable de corrupción y tráfico de influencias en un caso que ha sacudido el panorama político francés. Esta sentencia, que ha sido objeto de amplio debate, no solo marca un hito en la historia reciente de Francia, sino que también pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre el poder político y el sistema judicial.
Durante su tiempo en prisión, Sarkozy tiene (…) -
Expertos advierten: el auge de la inteligencia artificial podría ser una burbuja a punto de estallar
21 d’octubre, per LaRepublica.esLauren Taylor Wolfe, cofundadora de la firma de inversión activista Impactive Capital, ha señalado que el actual entusiasmo en torno a la inteligencia artificial (IA) presenta todas las características de una burbuja económica. En una reciente aparición en el programa Squawk on the Street de CNBC, advirtió que «absolutamente estamos en una burbuja de IA que va a estallar». A pesar de no poder predecir con exactitud cuándo ocurrirá, su análisis sugiere que muchos inversores podrían enfrentar (…)
-
Descubren cómo los campos magnéticos transforman el crecimiento de nanopartículas en plasmas polvorientos
21 d’octubre, per LaRepublica.esLos plasmas polvorientos, un estado peculiar de la materia que se encuentra tanto en el espacio profundo como en laboratorios, han sido objeto de un estudio reciente realizado por físicos de la Universidad de Auburn. Este estudio, publicado en la revista Physical Review E, revela que incluso los campos magnéticos débiles pueden alterar significativamente el comportamiento de estos plasmas, influyendo en el crecimiento de nanopartículas suspendidas en su interior.
En el experimento, los (…) -
Descubren mosquitos en Islandia por primera vez: un cambio en su entorno natural debido al clima
21 d’octubre, per LaRepublica.esLa llegada de los mosquitos a Islandia: un nuevo reto ambiental
Islandia, conocida por sus inviernos fríos e inhóspitos, ha logrado protegerse históricamente de la presencia de mosquitos. Sin embargo, recientes descubrimientos científicos sugieren que esta situación podría estar cambiando. Esta semana, investigadores islandeses confirmaron la aparición de tres mosquitos en su hábitat natural, marcando así la primera vez que estos insectos son encontrados en el país.
El hallazgo se (…) -
La incertidumbre del índice de precios al consumidor: ¿Confiar en los datos en medio del cierre gubernamental?
21 d’octubre, per LaRepublica.esEl informe sobre el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre, que se publicará este viernes, acapara la atención de los mercados financieros. Sin embargo, algunos inversores miran los datos con una perspectiva escéptica, especialmente ante la incertidumbre generada por el cierre del gobierno en Washington D.C.
El Bureau of Labor Statistics (BLS) ha estado bajo el escrutinio público este año, lo que genera dudas sobre la fiabilidad de los datos presentados. Vishal Khanduja, (…) -
Un nuevo método de análisis molecular revoluciona la identificación de proteínas
21 d’octubre, per LaRepublica.esLa comprensión de la diversidad molecular es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico de enfermedades. Sin embargo, las herramientas analíticas existentes a menudo tienen dificultades para distinguir variaciones sutiles en la estructura o composición de biomoléculas, como las proteínas. Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un nuevo enfoque analítico que promete superar estas limitaciones. Nueva metodología de análisis molecular
El nuevo método, (…) -
El Sumo Regresa a Londres: Éxito del Torneo en el Royal Albert Hall
21 d’octubre, per LaRepublica.esDespués de más de tres décadas, el antiguo deporte del sumo ha regresado a Londres, concretamente al emblemático Royal Albert Hall, donde se vivió una experiencia única que reunió a miles de aficionados. El Grand Sumo Tournament, que se llevó a cabo durante cinco días, logró agotar todas las entradas y llenó el recinto con el característico sonido de los stomps y gritos, reflejando una tradición que se remonta a siglos atrás.
En esta edición del torneo, participaron 40 de los mejores (…) -
Netflix lanza juguetes de «KPop Demon Hunters» en colaboración con Mattel y Hasbro
21 d’octubre, per LaRepublica.esNetflix ha dado un paso significativo en el ámbito del entretenimiento y el merchandising al asociarse con dos gigantes del juguete, Hasbro y Mattel, para lanzar una línea de productos inspirados en su exitosa película animada «KPop Demon Hunters». Este filme, que se estrenó en la plataforma en junio, ha alcanzado más de 325 millones de visualizaciones, convirtiéndose en el más popular en la historia de Netflix. La compañía ha decidido capitalizar este éxito al llevar la película a los cines (…)
-
El misterio de los lignanos: claves para la evolución y adaptación de las plantas
21 d’octubre, per LaRepublica.esUn estudio internacional liderado por el profesor Edouard Pesquet de la Universidad de Estocolmo ha revelado que los lignanos, compuestos químicos que aportan rigidez a las plantas, no son tan aleatorios como se pensaba. Publicado en la revista New Phytologist, este trabajo destaca cómo la química y estructura de los lignanos varían entre diferentes tipos celulares para satisfacer las necesidades fisiológicas de las plantas. Esta diversidad molecular ha sido fundamental para el éxito de las (…)