màquina RSS

  • local

Els articles més recents

  • La revolución del escaneo láser: un nuevo enfoque para estudiar los bosques

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    En un mundo donde la preservación del medio ambiente se vuelve cada vez más urgente, nuevas tecnologías ofrecen alternativas prometedoras para la gestión y comprensión de los ecosistemas. Investigadores de la Universidad de Helsinki están a la vanguardia en la aplicación de una técnica innovadora llamada escaneo láser terrestre (TLS), que permite crear modelos tridimensionales de los bosques. Esta herramienta no solo proporciona una nueva perspectiva sobre los ecosistemas forestales, sino (…)

  • Microsoft corta lazos con el ejército israelí por uso de tecnología en vigilancia masiva de palestinos

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Microsoft suspende servicios al ejército israelí en medio de un creciente debate sobre derechos humanos
    La reciente decisión de Microsoft de cesar la prestación de servicios en la nube a la unidad 8200 del ejército israelí ha generado un amplio eco en los medios de comunicación y en el ámbito de la tecnología. Esta unidad, conocida por su papel en la vigilancia y el procesamiento de datos, utilizaba la plataforma Azure para almacenar y analizar masivamente llamadas telefónicas de civiles (…)

  • Investigadores utilizan IA para revolucionar la producción de hidrógeno limpio y reducir su huella de carbono

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    La producción de hidrógeno, un combustible que no emite dióxido de carbono, ha sido objeto de atención creciente en el ámbito de la sostenibilidad energética. Sin embargo, la mayor parte del hidrógeno se obtiene actualmente a partir de combustibles fósiles, un proceso que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Worcester (WPI) ha desarrollado un enfoque innovador que utiliza inteligencia artificial (…)

  • Mote Marine Laboratory inaugura un nuevo centro educativo y de conservación tras la reubicación de cientos de animales marinos

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Reubicación de Especies Marinas en el Acuario Mote de Florida
    Las instalaciones del Mote Marine Laboratory & Aquarium, ubicadas en Sarasota, Florida, han sido objeto de una ambiciosa reubicación de diversas especies marinas, tales como nutrias de río, tortugas marinas, manatíes, pingüinos y tiburones. Este esfuerzo, que ha implicado el uso de grandes redes, contenedores de agua y camiones especializados, tiene como objetivo proporcionar a estos animales un entorno más acorde con sus (…)

  • Investigadores logran controlar la luz con metasuperficies de alta eficiencia

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Las metasuperficies, estructuras ultradelgadas capaces de manipular la luz de manera innovadora, están revolucionando el campo de la óptica. Estas superficies ingenierizadas ofrecen un control preciso sobre el comportamiento de la luz, pero muchos de los diseños convencionales padecen de ineficiencias significativas. Por lo general, dependen de resonancias locales dentro de nanostructuras individuales, lo que puede llevar a fugas de energía y un rendimiento deficiente en ángulos amplios. (…)

  • La rover Perseverance de NASA capta un misterioso destello en el cielo de Marte, posiblemente el cometa interstelar 3I/ATLAS

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Un Cometa Interstelar Observado Desde Marte
    El rover Perseverance de la NASA ha capturado una imagen inusual de un destello en el cielo marciano, lo que ha suscitado gran interés en la comunidad científica. El 4 de octubre, el dispositivo de navegación del rover tomó una fotografía que muestra una estela luminosa en la atmósfera de Marte. Esta fecha coincide con el momento en que se esperaba que el cometa interstelar 3I/ATLAS hiciera su aproximación más cercana al planeta rojo, según (…)

  • Un estudio revela cómo hacer las conferencias científicas más inclusivas

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Un equipo de investigación de la Universidad de Bielefeld ha abordado la cuestión de cómo hacer los eventos académicos más inclusivos y equitativos. Sus hallazgos, publicados en la revista Ecology and Evolution, se derivan de un análisis realizado durante la conferencia internacional «Behaviour 2023», centrada en la investigación del comportamiento.
    Rebecca Chen, autora principal del estudio, subraya que «la ciencia prospera gracias a la diversidad, pero esa diversidad no se refleja (…)

  • Dengue en Bangladesh: La crisis sanitaria se agrava con más de 50,000 casos y 215 muertes en 2023

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Dengue en Bangladesh: Un brote alarmante
    La situación del dengue en Bangladesh se ha agravado de manera alarmante, con un incremento significativo en el número de infecciones y muertes a lo largo del país. Según datos de la Dirección General de Servicios de Salud (DGHS), hasta el 6 de octubre se han reportado 50,689 casos de dengue y 215 fallecimientos. Los expertos en salud advierten que si no se implementan urgentemente medidas coordinadas de control de mosquitos, la crisis podría (…)

  • España inicia un sacrificio de ganado para controlar el brote de enfermedad de la piel lumpy

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Las autoridades españolas han anunciado el sacrificio de ganado afectado por el primer brote de lumpy skin disease en el país, una enfermedad altamente contagiosa que ha impactado a una granja de vacas lecheras en la provincia de Girona, cerca de la frontera con Francia. Este brote se detectó después de que varios bovinos mostraran síntomas de la enfermedad, lo que ha llevado a la activación de protocolos de emergencia por parte del gobierno regional. Medidas de Contención y Prevención
    El (…)

  • La conexión espiritual de los astronautas: ¿cómo el viaje al espacio transforma la percepción de la existencia?

    7 d’octubre, per  LaRepublica.es

    El impacto de los viajes espaciales en la espiritualidad humana
    La exploración del espacio ha sido uno de los grandes anhelos de la humanidad, impulsada por nuestra curiosidad innata y el deseo de responder preguntas existenciales fundamentales. A pesar de los avances científicos, aún no se puede afirmar con certeza por qué existimos o qué ocurre tras la muerte. Sin embargo, la experiencia de los astronautas que han abandonado la Tierra ofrece una nueva perspectiva sobre estas cuestiones. (…)

  • pàgina anterior
  • pàgina següent

Darrers comentaris

  • Kathlene : This information is worth everyone’s attention. Where can I find out more? (…)

2025 màquina RSS
Mapa del lloc Web | Connectar-se | Contacte | RSS 2.0