màquina RSS

  • local

Els articles més recents

  • Descubre las diferencias entre polillas y mariposas: ¿qué las distingue realmente?

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    A medida que el clima comienza a calentar en Australia, es común observar el vuelo de mariposas en los jardines durante el día, así como el acúmulo de polillas alrededor de las luces exteriores por la noche. A simple vista, estos insectos pueden parecer similares, ya que ambos pertenecen al orden de los lepidópteros, que se traduce como «alas escamosas». Esta característica se debe a que las alas de mariposas y polillas están cubiertas de escamas microscópicas, que no solo les otorgan sus (…)

  • Nestlé se retira de la Alianza Global contra las Emisiones de Metano en un nuevo golpe al clima

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Nestlé se retira de la Alianza Global para Reducir Emisiones de Metano
    Nestlé ha anunciado su salida de la Dairy Methane Action Alliance, una iniciativa global lanzada en diciembre de 2023 que busca reducir el impacto de la ganadería lechera en el calentamiento global. Esta alianza incluye a importantes empresas del sector alimentario, como Danone, Kraft Heinz y Starbucks, que se comprometieron a medir y divulgar públicamente las emisiones de metano de sus cadenas de suministro lácteo, así (…)

  • Jensen Huang de Nvidia: «La demanda de computación para IA ha crecido de forma exponencial»

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha declarado recientemente que la demanda de computación ha aumentado de manera significativa en el último año, especialmente en los últimos seis meses, a medida que los modelos de inteligencia artificial (IA) evolucionan desde responder preguntas simples hacia un razonamiento más complejo. Este crecimiento en la necesidad de potencia de procesamiento es reflejo de un cambio paradigmático en la industria tecnológica, que, al igual que en otras partes del (…)

  • Descubren la estrella más «prístina» del universo: un hallazgo que nos acerca al origen de los elementos pesados

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    En un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión sobre los primeros cuerpos celestes del universo, un grupo de astrónomos liderado por Alexander Ji de la Universidad de Chicago ha identificado lo que se considera la estrella más «prístina» jamás registrada. La estrella, conocida como SDSS J0715-7334, es un gigante rojo que destaca por tener el contenido de metales más bajo documentado hasta la fecha, lo que la convierte en un objeto de estudio esencial para los científicos que (…)

  • Tres científicos ganan el Nobel de Química 2025 por innovaciones en materiales que luchan contra el cambio climático y la escasez de agua

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Premio Nobel de Química 2025: Innovaciones en Arquitectura Molecular
    Los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2025 por su desarrollo de una nueva forma de arquitectura molecular. Este avance ha dado lugar a materiales que pueden abordar desafíos globales significativos, como el cambio climático y la escasez de agua potable. Los laureados han trabajado en la creación de estructuras moleculares conocidas como marcos (…)

  • Las acciones de Joby Aviation caen un 11% tras anuncio de oferta de acciones

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    En el contexto actual de los mercados financieros, varias compañías han captado la atención de los inversores, destacando tanto sus ascensos como sus descensos en la bolsa. A continuación, se presenta un análisis de las principales empresas que han tenido movimientos significativos en el premercado. Movimientos destacados en las acciones
    Joby Aviation, conocido fabricante de taxis aéreos eléctricos, experimentó una caída del 11% tras anunciar la fijación del precio de una oferta de (…)

  • eBird: La revolución de la ciencia ciudadana que transforma el estudio de las aves[embed]https://www.youtube.com/watch?v=st9dgFSeTA8[/embed]

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    El auditorio se encuentra a oscuras. La cacofonía de voces se apacigua. La enorme pantalla cobra vida, mostrando una imagen satelital de Australia y el grupo de islas al norte. El contraste entre el rojo anaranjado de la mayor parte de Australia y el verde profundo de Papúa Nueva Guinea es evidente.
    Chris Wood está en el escenario, hablando ante un público compuesto por investigadores, estudiantes, ornitólogos profesionales y apasionados de las aves de todo el mundo. Nos encontramos en (…)

  • Geotermia: la energía renovable que promete transformar el futuro energético del planeta

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    El potencial de la energía geotérmica: una fuente inagotable y sostenible
    La energía geotérmica se presenta como una solución prometedora en un contexto global de creciente demanda energética y cambio climático. Este tipo de energía aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar electricidad y proporcionar calefacción, funcionando de manera continua y constante, a diferencia de la solar y la eólica, que dependen de condiciones climáticas variables. La inversión en tecnologías (…)

  • Los inversores acaparan un tercio de las compras de viviendas en EE.UU. en el segundo trimestre de 2025

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    En el segundo trimestre de 2025, los inversores en bienes raíces, tanto individuales como institucionales, adquirieron un tercio de todas las propiedades residenciales unifamiliares vendidas en Estados Unidos. Esta cifra representa un aumento con respecto al 27% registrado en el primer trimestre, y es la más alta de los últimos cinco años, según un informe de CJ Patrick Co., basado en datos de BatchData, proveedor de información del sector inmobiliario.
    A pesar de que la participación de (…)

  • Las Latinas en California: Un 38% menos que los hombres blancos en los condados más ricos

    8 d’octubre, per  LaRepublica.es

    Un reciente estudio del UCLA Chicano Studies Research Center y el Latina Futures 2050 Lab ha puesto de manifiesto las marcadas disparidades salariales que enfrentan las mujeres latinas en California. Según este análisis, las latinas ganan, en promedio, 49 centavos por cada dólar que perciben los hombres blancos no hispanos. Esta brecha se acentúa en los condados más ricos del estado, como San Mateo, Santa Clara y Marin, donde las latinas solo obtienen 38, 37 y 34 centavos, respectivamente, (…)

  • pàgina anterior
  • pàgina següent

Darrers comentaris

  • Kathlene : This information is worth everyone’s attention. Where can I find out more? (…)

2025 màquina RSS
Mapa del lloc Web | Connectar-se | Contacte | RSS 2.0