ADVERTISEMENT
Paco Cabezas ha recorrido un largo camino desde sus inicios en Sevilla, donde soñaba con hacer cine, hasta convertirse en uno de los directores más prolíficos de España. Su trayectoria ha estado marcada por el éxito y el reconocimiento en Hollywood, donde ha logrado consolidar una reputación por su estilo audiovisual único que mezcla géneros de manera elegante.
Es muy probable que los aficionados a la televisión hayan visto su trabajo, ya que es el cineasta detrás de series (…)
Els articles més recents
-
Paco Cabezas: El director español que conquista Hollywood sin perder sus raíces
11 d’octubre, per LaRepublica.es -
Descubren que los diterpenos de los árboles influyen en la formación de aerosoles en la atmósfera
11 d’octubre, per LaRepublica.esUn estudio reciente realizado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación del Sistema Atmosférico y de la Tierra (INAR) de la Universidad de Helsinki ha revelado que los diterpenos, compuestos emitidos por los árboles, podrían tener un impacto significativo en la formación de partículas en la atmósfera. Este hallazgo representa un avance crucial en la comprensión de la (…)
-
Nueva alternativa a los antibióticos mejora la salud de las vacas y la calidad de la leche
11 d’octubre, per LaRepublica.esEl sector lácteo se enfrenta a un problema persistente: la infección de las ubres de las vacas, conocida como mastitis bovina, que causa pérdidas económicas anuales que ascienden a 22 mil millones de dólares a nivel global. Este fenómeno no solo impacta en la producción de leche, sino que también plantea serios desafíos en la salud animal y la seguridad alimentaria. Tradicionalmente, se han utilizado antibióticos para tratar estas infecciones, pero el aumento de la resistencia a los (…)
-
La NASA y JAXA destacan la actividad en la Estación Espacial Internacional mientras se observan dos tifones desde el espacio
11 d’octubre, per LaRepublica.esLa actividad científica y de mantenimiento en la Estación Espacial Internacional (EEI) se ha visto afectada esta semana por el cierre del gobierno de Estados Unidos, lo que ha limitado la comunicación oficial sobre estas operaciones. Sin embargo, el astronauta japonés Kimiya Yui ha compartido actualizaciones a través de sus redes sociales, destacando la observación de dos tifones desde el espacio. Los tifones son fenómenos meteorológicos similares a los huracanes, y Yui ha documentado su (…)
-
China responde a EE.UU. con tarifas a buques estadounidenses en sus puertos
11 d’octubre, per LaRepublica.esEl reciente anuncio del Ministerio de Transporte de China sobre la imposición de tarifas a los barcos estadounidenses que atracan en sus puertos marca un nuevo capítulo en la creciente tensión comercial entre Pekín y Washington. A partir del 14 de octubre, China comenzará a cobrar 400 yuanes (aproximadamente 56 dólares) por tonelada neta a los buques de EE. UU., en respuesta a las tarifas similares que el gobierno estadounidense ha decidido imponer a los barcos chinos que llegan a sus (…)
-
Un nuevo material para la conservación de las antiguas grutas chinas
11 d’octubre, per LaRepublica.esUn equipo de investigación liderado por el profesor Ma Xiao de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha desarrollado un novedoso material de inyección basado en silicato de calcio, inspirado en las técnicas del antiguo hormigón romano. Este material, económico y altamente duradero, está destinado a la conservación de las grutas, según un estudio publicado en la revista Advanced Science.
Las reliquias rocosas son archivos vitales de la historia humana. Los templos gruta de China, (…) -
La ilusión de premiar a la inteligencia artificial: ¿un error moral y filosófico?
11 d’octubre, per LaRepublica.esLa inteligencia artificial y la ilusión de la autoría
Desde el lanzamiento de ChatGPT y la inteligencia artificial generativa a finales de 2022, los medios de comunicación han incrementado el uso de frases que atribuyen a la IA capacidades similares a las humanas, como «la IA ha descubierto» o «la IA ha creado». Esta tendencia puede llevar a una peligrosa ilusión: ver en la inteligencia artificial no solo un instrumento, sino una entidad con conciencia y responsabilidad. Cada octubre, (…) -
Urgente llamado a la acción para fortalecer la bioseguridad global
11 d’octubre, per LaRepublica.esUn nuevo informe de la Iniciativa de Bioestrategias y Liderazgo (BSL) de la Hoover Institution ha puesto de relieve la creciente necesidad de medidas urgentes para garantizar la bioseguridad a largo plazo. Titulado «Biosecurity Really: A Strategy for Victory», el documento advierte que los riesgos biológicos están aumentando, impulsados por tecnologías emergentes y tendencias que hacen que las amenazas biológicas sean más numerosas y peligrosas.
El Dr. Drew Endy, autor principal del (…) -
Investigadores españoles desarrollan nanotubos péptidos para combatir la resistencia a la quimioterapia
11 d’octubre, per LaRepublica.esUn equipo de investigación del CiQUS (Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares) de la Universidad de Santiago de Compostela ha presentado un enfoque molecular innovador que permite a los fármacos anticancerígenos alcanzar el núcleo de las células tumorales, donde pueden ejercer su efecto terapéutico. Este estudio se centra en la doxorubicina, un agente quimioterapéutico ampliamente utilizado. La exposición prolongada a este medicamento a menudo conduce a la (…)
-
Propuesta de una constelación de sondas para detectar «torbellinos espaciales» y mejorar las alertas de clima solar
11 d’octubre, per LaRepublica.esUna flota de naves espaciales para prever tormentas solares
Un grupo de naves espaciales, entre las que se incluye una con una enorme vela solar, podría detectar «tornados espaciales» que amenazan a la Tierra durante las tormentas solares, según sugiere un nuevo estudio. La propuesta contempla la creación de cuatro naves, conocidas como Space Weather Investigation Frontier (SWIFT), que podrían acelerar las advertencias sobre el clima espacial en un 40%. Mientras que tres de las naves (…)